Dossier 1 - Las familias

Documento 1: De la tradición a la modernidad. Existen varios tipos de familia hoy:
monoparental; homoparental; tradicional, de hechos, de finde, mestiza, de
adopción...

Documento 1 bis: Familias de ayer y de hoy (CO). Ahora familias
monoparentales por abandono o muerto y uniones de hecho están aceptadas per la
sociedad, según Gerardo Mey, catedrático sociológico de la universidad
autonomía de Madrid. Definición de la familia según la Real Academia: "es un
grupo de personas que emparéntales que viven juntos".

Documento 2: La sociedad está cambiando y las familias también. Así, nuevos tipos
de familias aparecen/emergen como (conséquence de, pas d'accent) las familias
monoparentales u homoparentales. Estas familias se construyen más acerca de
lazos afectivos que con vínculos sanguíneos/físicos. Podemos preguntarnos si
existe o no la familia perfecta. El más importante es que el chico recibe lo que necesitas.
Según la autora, no existe la familia perfecta. Lo más importante es que el
niño recibe "sus necesidades básicas de cuidado, comprensión, sostén, apoyo y
acompañamiento en el crecimiento".

Concluye con mi punto de vista, ¿Compartes
o no la opinión de Laura Gutman?

Documento 3:Este documento es un tebeo del dibujante Nik. Aparecen
un padre y su hijo Augustín. El padre le preocupa que no exista un verdadero
diálogo. Le gustaría que su hijo le
contara más de su vida. El padre piensa resolver el problema de comunicación
que tiene con su hijito a una discusión cara a cara. Piensa que la complicidad
se tiene gracias al intercambio o en directo. La respuesta de su hijo
adolescente puede ser sorprendente. Pero hoy muchos adolescentes pasan más
tiempo conectados a las redes sociales que compartiendo momentos hablando con
su familia. Así, la respuesta del joven en este comic ilustra bien una
evolución de las relaciones entre generaciones, entre personas. Podemos
preguntarnos si las nuevas tecnologías tienen o no un impacto sobre las
relaciones entre generaciones.



Voy a hablar de la noción de idea de progreso, más precisamente con las familias. La sociedad cambia y las familias también. Según la definición de la real academia española, una familia es un grupo de personas en parentales que viven juntos. Para definir el progreso, podemos decir que es un avance hacia adelante, un desarrollo de la sociedad en el aspecto económico, científico, social y otros. A partir de varios documentos estudiados en clase, voy a hablar de la evolución de las familias en las generaciones. Primero, voy a mostrar cómo se ha transformado la estructura familiar en función de la evolución de nuestra sociedad. Luego, explicaré cómo han evolucionado las relaciones dentro de la familia. A modo de conclusión, daré mi opinión personal y añadiré que es una familia ideal para mí.


Para empezar, podemos ver que hay nuevas familias: El 19 de marzo, en un programa en la radio Cadena Ser, un catedrático sociológico de la academia autonomía de Madrid llamado Gerardo Mey nos explica las diferentes nuevas familias: reconstituida, mestiza, homoparental, monoparental, de hecho y de finde. Pero, como lo dice Gerardo Mey en un según tiempo, no son realmente nuevas familias. Lo único que cambia es que son ahora aceptadas por la sociedad. Podemos ver que una familia homoparental puede casarse en frente del ayuntamiento ahora en países como Francia y España.

Así, las familias están más aceptadas ahora y se construyen más con vínculos afectivos que vínculos sanguíneos. Pero, podemos ver que hay nuevas relaciones de generación también.


Además, las relaciones dentro de la familia han cambiado. Podemos verlo en las dos fotos visto en clase de abuelos con sus nietos:

- Primero, vemos un abuelo con su nieto en sus rodillas. La foto esta en blanco y negro y con los vestidos comprendemos que la foto esta vieja y de una época antigua también. Vemos el nieto escuchando a su abuelo con todo el respecto que tiene para él. Ilustra la época vieja: el abuelo hablé con su nieto y le conté historietas como de guerra ootras cosas.

- Segundo, vemos una nieta con sus abuelos y un ordenador al frente. La foto esta en color y con el ordenador comprendemos que ilustra una época reciente. Los abuelos escuchan a sus nieta que los explica cómo funciona el ordenador, quizá el de los abuelos.

Así, las relaciones con abuelos cambian con la sociedad y aquí con las tecnologías pero no favorezca sistemática las relaciones como podríamos pensarlo a través de estas fotos. Hemos visto un tebeo de un dibujante argentino llamado Nik que se llama "familia, te amo, te odio". En este tebeo, hay un padre que quiere conocer más de la vida de si hijo. Le pide cosas y su hijo, llamado Augustín, le dice de ir en su blog para aprender más sobre él. Puede parecer sorprendente pero en un caso, ilustra bien lo que piensas demasiadas personas de los jóvenes en general. Pero esta respuesta es muy exagerada porque no es la realidad.


Para acabar, las relaciones en las familias han cambiado con el progreso de la sociedad y de las tecnologías. Para mí el caso de Augustin no reflecta el de los jóvenes.  Pienso también que una familia se resume en una palabra : felicidad, y que una familia ideal es una familia feliz, donde el chico recibe todo lo que necesita.


Créez votre site web gratuitement ! Ce site internet a été réalisé avec Webnode. Créez le votre gratuitement aujourd'hui ! Commencer